Observaciones a este blog

OBSERVACIONES A ESTE BLOG:
+13-12-20. Tras un periodo largo en el que me he quitado el cansancio que tenía del montaje de mis excursiones, vuelvo a sacar nuevas. Voy a ir hacia atrás sacandolas por lo que hay que estar al tanto.
+ 11-12-25. Los distintos artículos que aquí publico están ordenados por la fecha en la que ocurrió la excursión o acontecimiento. La falta de tiempo, a la que todos estamos sometidos, hace que publique excursiones bastante más tarde de cuando se realizaron. Eso da lugar a que parezca que en la página no se publica nada nuevo pero se están incluyendo artículos en fechas pasadas. Ruego a mis seguidores fieles que repasen un poco los meses y años pasados en busca de artículos que no han leído.

domingo, 12 de noviembre de 2006

06-11-12 El Museo de la Minería y de la Industria (Asturias).

            En la población de El Entrego, hace ya algunos años, construyeron el Museo de la Minería y de la Industria. Le hicieron bastante propaganda y se ha convertido en uno de los puntos clásicos de las excursiones guiadas. A mi no me gusta mucho estos centros llamados de ocio en la que se gastan muchos millones de pesetas que desaparecen no se sabe en que manos y todo ello para hacerse la foto. Me disgusta estos alardes de obra nueva cuando luego se están derruyendo numerosos edificios y minas sin nadie que se ocupe de ellos. No entiendo porque hacer una mina de mentira cuando se podría visitar una autentica de verdad de las muchas que hay abandonadas.
            He oído de algunos sitios, por ejemplo creo que en la provincia de Palencia, donde están poniendo minas visitables no sin esfuerzo de los pocos del lugar y sin apoyo institucional.  
            Allí mismo en Langreo se puede ver como enormes industrias relacionadas con la minería y con la siderurgia están feneciendo abandonadas y destruidas al final.
            La culpa al fin y al cabo tampoco es solo de los políticos. También el pueblo vago y acomodado solo le gusta estos centros donde lo tiene todo masticado y al alcance de su coche donde no tenga que patear ni esforzarse mucho. Donde pueda tomarse al mismo tiempo una cerveza y comprar unos cuantos recuerdos estúpidos.
            Pero bueno, olvidando esta situación y valorando el contenido del museo la verdad es que es atractivo. Por lo menos aquí se está conservando alguna maquinaria de interés y buena documentación del desarrollo minero e industrial del Nalón.
            Para empezar el edificio no me gusta. Podían haber aprovechado alguno de los bonitos edificios antiguos de la arquitectura industrial del XIX y principios del XX. Es de estos edificios modenos cuadradotes de los que los arquitectos no saben salirse. Por lo menos no han destrozado ningún edificio antiguo mezclándolo con obra moderna.
            El gran tamaño del edificio no deja que destaque el castillete que hay en el centro. Si uno ve las minas autenticas que hay por la zona se ve que el castillete siempre destaca sobre el resto de edificios auxiliares.
            En el interior han conservado una serie de mecanismos antiguos aunque una buena parte son modelos construidos para el museo. Maquinas de vapor, mecanismos de evacuación de agua, sopladores y alguna referencia a la industria siderúrgica se reparten por la planta baja. No hablan demasiado de los procesos en la mina pero ello está suficientemente representado en la mina ficticia que se visita, la mina imagen.
            En la planta alta hay dos partes. La izquierda según se entra se podría decir que es un museo de la industria del explosivo. UEE, Unión Española de Explosivos por lo visto cedió una buena colección de objetos antiguos de sus fábricas. Se hace una buena exposición de todo el desarrollo de los explosivos desde la pólvora, pasando a los explosivos nitrados empezando por el algodón pólvora, la dinamita y las gomas. También se habla de los fulminantes de mercurio. Hay que tener en cuenta que la industria del explosivo en España avanzó en Asturias impulsada por la minería y las fábricas de armas producto de la actividad siderúrgica.
            En la parte derecha de la primera planta se habla de la enfermería minera. En mi visita está en reforma pero se puede ver una parte algo tétrica de modelos de partes del cuerpo humano muestra de distintas enfermedades de la época. Son maquetas del cuerpo humano es la que se muestran las distintas enfermedades de comienzos del XIX y principios del XX. Supongo que pertenecerán a alguna escuela de medicina o enfermería o algo así. También hay unas semblanzas de consultorio médico y unidad quirúrgica de las minas que como digo ahora están en reforma.
            En esta Asturias rural incomunicada y pobre, la industrialización hizo que llegaran los avances de la medicina aunque no se hasta que nivel llegaría a los pobres mineros. Cierto es que algunos promotores de la minería y la industrialización como por ejemplo el Marques de Jovellanos se esforzaron por mejorar el nivel de vida de la población creando escuelas, enfermerías, hospitales, economatos y nuevas poblaciones pero como digo manteniendo las enormes diferencias sociales que dieron lugar después a numerosos levantamientos mineros y a la participación en el bando anárquico y comunista de la Guerra Civil.
            Da una cierta repulsión ver el nivel de la medicina de la época viendo estos artilugios de la época y de las enfermedades que corrían (raquitismo, tuberculosis, viruela, difteria, sífilis ...) pero supongo que estos primeros hospitales fueron un grandísimo avance.
            También hay un apartado de lampistería que presenta una colección de lámparas y su desarrollo.
            La visita a la mina imagen es interesante. Para empezar te meten en un ascensor y con ruido y luz tenue te hacen ver que te bajan a gran velocidad y profundidad en una jaula de un pozo minero. No está excesivamente bien conseguido pero a la gente le crea cierta sensación.
            Ya abajo, apenas un par de pisos por debajo del museo hay una gran galería circular que representa una galería principal de la mina. Luego hay otra galería superior que apenas se visita. Entre ambas están los distintos “talleres” o zonas de extracción de mineral.
            Las minas funcionan del mismo modo, hay un pozo que da acceso a distintas galerías principales cuya construcción en general no da carbón sino acceso y comunicación a las vetas, a distintos niveles. Luego en las vetas se tienen los talleres que es donde realmente se extrae el carbón.
            En la minería asturiana gran parte de las vetas son verticales o con gran inclinación lo que da lugar a un proceso complicado de extracción. En esta mina de pegatina se representa bastante bien este proceso.
            Normalmente se crea un pozo de comunicación en la veta entre dos niveles de pasillos. A continuación se crean distintos pisos de avance de extracción. El nivel más bajo es el que va más adelantado de forma que el que está en el piso de encima cuando tira el carbón extraído cae por detrás de el que está debajo. A medida que se va avanzando se va entibando horizontalmente para que las paredes no te aplasten. Si el taller está inclinado se entiba inclinadamente, perpendicularmente a las dos paredes que limitan la veta.
            Una vez excavado el carbón por detrás usan dos procedimientos. Uno es rellenar la veta con material inerte del excavado en otras galerías. Ponen una tela metálica apoyándose en el entibado y van rellenando desde arriba. Otra opción es el derrumbe controlado en el que se quitan los apoyos y se va desprendiendo por detrás el terreno. Así se va vaciando por delante y tapando por detrás. En la mina imagen hay varias vetas de estas en las que se ven los distintos tipos de entibado y de arranque del mineral. También hay distintos tipos de vetas verticales, inclinadas y horizontales.
            En una de las vetas inclinadas hay hecha una escalera para subir por ella y da mareo debido a la posición del entibado. Es un efecto que he visto en alguna otra ocasión en el que un recinto cerrado con los objetos inclinados da sensación de mareo.
            En la galería principal también se han colocado distintos tipos de entibado, de madera con sostenimento completo, entibado de madera ligero, entibado metálico, sin entibar...
            El túnel como es circular va y vuelve al mismo sitio sin darse uno cuenta. Hay distintas bifurcaciones de galerías que se aprovechan como puerta de emergencia pues el museo está sobre un antiguo montículo escombrera y los laterales por tanto están más bajos y por ellos se sale a superficie.
            La guía es una bonita chica vestida de minera. Insiste en todo momento que en la mina real hay mucha suciedad, polvo y humedad que en esta mina es de lo poco que han eliminado.
            Tras esto y ver todo el museo se me ha pasado la mañana. Luego he seguido por el valle del Nalón hacia el Parque Natural de Redes pero ya estaba cansado y me he vuelto para casa.
            En el museo no dejan hacer fotos por lo que poco puedo enseñar.
            Es curioso también todo el valle en cuanto al caos de casas, grandes insdustrias, el río, carreteras, una térmica... Especialmente en la población de Langreo se ven esqueletos todavía de lo que fueron las grandes empresas siderúrgicas que se establecieron aprovechando la energía del carbón. Por lo que he visto en el museo hubo incluso altos hornos en la industria Duro Felguera que todavía existe aunque supongo que hoy reconvertida en acería.


            También hoy en día he visto pintadas de varias industrias que han cerrado o van a cerrar, efecto de esta globalización de mierda que nos afecta. No ha terminado de reconvertirse la zona. En Langreo también he visto un cartel de un museo de la siderurgia que habrá que visitar. La implantación de altos hornos primitivos, fundiciones de zinc y similares se ve que se remonta en la zona a épocas muy antiguas de incluso el siglo XVIII.


sábado, 11 de noviembre de 2006

06-11-11 Torre del Friero (León).

            Este día estaba decidido a subir a un buen pico así que decidí probar uno de los duros, de los Picos de Europa. Quería saber si son distintos a los que he subido hasta hoy, de los que están fuera del enorme macizo de los Picos de Europa. Así que elegí hacer la Torre del Friero, 2448 m de altura y se sale de la población de Santa Marina de Valdeón con 1156 m. Es decir 1300 m de desnivel. Es la tercera montaña más bonita de León según la encuesta que se hizo entre montañeros.
            Así que partí para Santa Marina de Valdeón. Casi dos horas de viaje.
            Paré en el mismo pueblo. No es fácil aparcar pues hay pocos coches pero las calles son muy estrechas.
            Pregunté a un viejo del lugar y me indicó por donde se subía pues no hay ningún cartel indicador ni senda clara, ni siquiera se ve el pico.
            Salí del pueblo en dirección contraria a Posadas. Ya salido del pueblo hay una parada de autobús y enfrente un alquiler de caballos. Por el camino que se va al picadero sale uno que pasa por un deposito de agua potable. Seguí por éste pero pronto se acaba. Luego aparecen un mar de senderos de ganado que en general no van hacia arriba. Así que medio por senderos medio a través de las praderas fui subiendo desviándome ligeramente hacia la izquierda pues el pico según había visto cuando entraba al valle de Valdeón está en esa dirección. Las praderas no son cómodas pues hay mucho matorral bajo. Además son muy empinadas por lo que pronto los tendones empiezan a cansarse y hay que empezar a zigzaguear para hacer suave el camino.
            Pronto empieza a cundirme el desánimo por la dureza de la cuesta que castiga más de lo esperado las piernas teniendo en cuenta lo que queda. Además el no encontrar una senda clara hace más desagradable el camino. Pronto veo algún montañero que va por delante mía. Pero veo que estos han empezado un poco más arriba que yo. La carretera que sale de Santa Marína empieza a elevarse y se puede empezar a ascender cuando esta ha subido y no se ha alejado mucho.
            Praderas y más praderas, cruzando sendas que no suben sino que siguen la ladera con ligera inclinación. Al final se llega a una gran peña donde empieza la alta montaña y la vegetación casi desaparece. Desde allí se empieza a ver la gran pedriza que da acceso hasta el collado llamado Horcado de Chavida.
            La pedriza tampoco tiene una senda clara. Parece que hay alguna especie de senda más bien por la derecha de la pedriza. Sin embargo la subida es muy dificultosa se resbala mucho y la pendiente es muy fuerte. Se alternan franjas de piedras más grandes por las que parece que se camina sin resbalar tanto. Al final, ya a buena altura consigo arrimarme a las paredes de roca que delimitan la canal y voy por ellas con mayor facilidad. Al final llego al Horcado.

La pedriza que hay que subir.

            El valle, o canal como se llama aquí, que se abre al otro lado es impresionante. Es todo pura roca. Yo creo que no hay ni una sola brizna de hierba. La zona de enfrente es la ladera del pico Llambrión si no me equicovo y es todo un espectáculo de roca. Pero es que la ladera de este lado, más suave, y el fondo son también pura roca agrietada y con multitud de sumideros.
            A partir de aquí sigo con otro montañero solitario de Madrid pero cuya familia tiene una casa por aquí para veranear y, ahora, pasar casi todo el año. La senda un poco más clara baja un poco siguiendo la base de la torre, que está a la izquierda del collado. Luego empieza a subir por unas losas de piedra inclinadas en las que hay que ir con cuidado. Se va rodeando la torre y se va subiendo. Empieza a aperecer el valle del Cares abajo a los pies del gran precipicio sobre el que caminamos. Hay algún paso complicado. Un fallo puede hacerte caer hasta no se sabe donde. Luego hay que subir por una grieta. La subida no es fácil pues la roca está fría y resbaladiza. Y la grieta es bastante larga. Al final lo pasamos no sin flojear las piernas a partes iguales de miedo y cansancio. Se sigue ascendiendo y se tiene que subir otra grieta. Tras ella ya solo hay que crestear y se llega a la cumbre.


            El día es muy agradable y no corre apenas aire. Aunque debe de hacer frío se está muy bien y el sol tibio quema. La vista es impresionante. Destaca la vista del refugio de Collado Jermoso colgado en una banqueta en la mole del Llambrión. Parece una pulga a punto de caer.


            Tras comer y cambiar impresiones empezamos el descenso. Ahora no hay más narices que bajar las dos grietas y el paso difícil. Mucho cuidado y valor. Los pasamos y llegamos a la pedriza.


            En la pedriza hacemos un descenso rapidísimo patinando sobre las piedras, bajando nosotros y unos cientos de kilos de piedra alrededor. Lo hacemos por el lado izquierdo según se sube que tiene la piedra más fina y continua y la pendiente es más elevada.

Si uno se fija puede ver en el centro de la foto el refugio de Collado Jermoso.



La pedriza desde arriba.
            Tras pasar la pedriza nos despedimos pues el se va hacia Posada y yo hacia Santa Marina. Ya solo hay que bajar las praderas que acaban de destrozar las rodillas y músculos pero con una gran alegría.

            La subida empezó a las 10 horas y llegué arriba sobre las 14 horas. Tras comer empezamos a bajar casi a las 15 horas. Sobre la 17 horas y poco ya estaba abajo. El descenso fue muy rápido.
            Dos horitas más de coche y a casa. 

miércoles, 1 de noviembre de 2006

06-11-01 El pico del Bodón (León).

           Hoy es Todos los Santos y no trabajo. Por ello a las 8 h. me he cogido el coche y me he ido al pueblo de Valverde que está en la zona del Curueño, para subir el pico Bodón. Para ir hasta allí, he subido a Villamanín, de allí a Carmenes y luego he cogido la carretera que hay un poco más al sur y que comunica con el valle del Curueño. En esta carretera está Valverde.


            El pueblo está en el fondo del valle. Empiezo a subir la ladera en dirección al collado más bajo y abierto que hay en la sierra donde está el pico. A la salida del pueblo el agua nace por todos los lados alrededor del deposito de agua potable. Entiendo porque el pueblo está aquí y es que hay buena cantidad de agua.
            Empiezo a subir, la hierba está chorreando y hay neblinas formadas por la enorme cantidad de humedad.
            Pronto llego a una planicie de praderas. Es una formación bastante rara pues tras subir un trecho me encuentro con esta gran planicie. Tras atravesarla continuo subiendo hacia el collado más bajo que hay ligeramente a la izquierda. El pico está bastante más a la derecha.


            La subida es dura. Al final llego a esa cadena de enormes megalitos que hay cerca de la cumbre. Son farallones naturales producto de la estratificación vertical de calizas. Llego a la cresta y encuentro un buen sendero. Pronto el sendero se mete por la parte contraria de la sierra, por la umbría. En este lado hay varios pueblecillos. Uno de ellos es Llamazares desde donde también se sube al pico. La sierra es bastante irregular y no hay un camino transitable por la cresta. Por ello la senda se mete varias veces por la umbría. Es un autentico rompepiernas pues varias veces se sube y baja para salvar collados y zonas no transitables. Hay que ir con cuidado pues las laderas son muy empinadas y un resbalón te puede hacer rodar muchos metros. Al final llego a la base del pico pero hay que subir bastante pues la senda ha bajado para salvar una zona de paredes verticales. En esta zona encuentro una enorme cueva con un gran arco de piedra formada al hundirse parte del techo.


            La ascensión en esta zona es dificultosa pues nos encontramos con una zona rocosa bastante empinada y chorreando de agua prácticamente congelada. Hay que ir con mucho cuidado pues un resbalón significa rodar muchos metros. Al final una vez superada esta zona se pasa de nuevo a la solana y por un corredor se llega a la cima. Este ultimo trozo es extenuante por su inclinación y las ganas que hay de llegar.


            Arriba, pues... mucha montaña alrededor y unas vistas enormes.


            Tras esto bajo recorriendo el mismo camino pues no veo una alternativa clara. No obstante en uno de los collados que hay a mitad de camino paso a la solana cansado de subir y bajar y desciendo por él. Es posible descender por esta zona de la montaña pues aunque es bastante empinada hay bastantes banquetas y pasillos para poder moverse. En esta zona encuentro una profunda sima pegada a una pared vertical efecto de los desgastes karsticos.


            Abajo en un lateral de la planicie, que he comentado al principio, encuentro una zona de profundas grietas en una especie de conglomerados calizos. Supongo que es efecto de las importantes vías de agua que hay en la base de esta planicie. Podrían ser minas antiguas pero no me acaban de parecer.
            Bodón en lenguas celticas significa victorioso. Los astures tenían un dios de la victoria llamado Bodo.
            Cuando llegué al coche salió de unas de las casas un hombre. Pensaba que me iba a decir algo por el sitio donde había dejado el coche (que lo había dejado bien). Pero sin embargo me preguntó si había visto alguna oveja por la zona pues hace cosa de un mes se le habían perdido varias y podían estar por la sierra. Le dije que no había visto ningún animal, ni siquiera corzos. Me comentó un poco entristecido que se las habrían comido algún lobo, que era demasiado tiempo perdidas. Le comenté que tampoco había encontrado ningún hueso y me contestó que los huesos se lo llevan los buitres. Le pregunte ¿pero aquí hay lobos?. Me dijo que por supuesto.
            Me costó 3 horas subir y 2 bajar.