sábado, 16 de febrero de 2013

13-02-16 Mina de Penouta (Ourense).


Hoy hemos ido con un compañero y amigo llamado Luis a ver las antiguas minas de Penouta. Como en la mayoría de las minas metálicas, en esta se extraían distintos minerales. En esta parece que lo más importante que se extraía era casiterita (mineral de estaño) pero también tantalita (mineral de tantalio) y wolframio.
Por lo que cuenta la historia se explotó subterráneamente pero de estas bocas no queda nada. Posteriormente se explotó a cielo abierto por el Grupo Minero Minas de Penouta del Grupo Rumasa y algo después de la expropiación en 1983 se cerraron.
Ahora queda la corta medio inundada y algunos edificios medio en ruinas.


Hemos pateado la mina y no hemos encontrado ningún ejemplar mineral de gran calidad como suele suceder. Se encuentran pequeñas incrustaciones negras que no sabemos exactamente que son y muchos cristales sin forma de cuarzos. También se pueden encontrar en cantidad formaciones micáceas más o menos grandes.
Ahora se están realizando sondeos en la mina para un grupo canadiense que la quiere explotar, fundamentalmente por la existencia de coltan, ese mineral tan preciado hoy día para hacer circuitos electrónicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario